La vesícula biliar es uno de esos órganos que rara vez pensamos… hasta que causa problemas. Cuando aparecen molestias digestivas, inflamación o dolor en el costado derecho del abdomen, muchas veces la responsable es la vesícula. Afortunadamente, cuando este órgano deja de funcionar correctamente, existe un tratamiento eficaz: la cirugía de vesícula o colecistectomía.
En este artículo te explicamos qué hace la vesícula, por qué puede ser necesario operarla y cómo puedes cuidar tu salud digestiva antes y después de la cirugía.
🧠 ¿Qué es y para qué sirve la vesícula biliar?
La vesícula biliar es un pequeño órgano en forma de pera ubicado debajo del hígado. Su función principal es almacenar la bilis, un líquido digestivo producido por el hígado que ayuda a descomponer las grasas de los alimentos.
Cuando comemos, especialmente comidas grasas, la vesícula se contrae y libera bilis hacia el intestino delgado para facilitar la digestión.
⚠️ ¿Qué sucede cuando la vesícula se enferma?
Con el tiempo, algunas personas desarrollan piedras en la vesícula (cálculos biliares), que pueden bloquear los conductos por donde pasa la bilis. Esto provoca síntomas molestos como:
- Dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen
- Náuseas y vómito
- Sensación de llenura o indigestión después de comer
- Inflamación de la vesícula (colecistitis), en casos más graves
Cuando los síntomas son recurrentes o hay riesgo de complicaciones, el tratamiento indicado es la cirugía para extraer la vesícula.
Also Read: Cirugía de Vesícula con el Dr. López Caro